M.C.D., acrónimo de Me Cago en Dios , es un grupo punk de Bilbao (España), formado en 1979 tras la explosión musical ocurrida en Gran Bretaña a mediados y finales de los 70.
Al grupo se le consideró dentro de la etiqueta comercial denominada Rock Radical Vasco, que agrupó a formaciones tan dispares como La Polla Records, Cicatriz, Kortatu, Vómito, Tijuana in Blue, etc.
El conjunto aguantó hasta inicios del tercer milenio. En el año 2003 Niko, el último miembro fundador de M.C.D., abandona la banda. Un año más tarde, y tras entrar Elier en la banda, publican el último trabajo de M.C.D.: 'MaCarraDa'. En 2005 se creó el grupo 'MotorSex', por Niko, Joakin y bernar, ex-miembros de M.C.D. más la incorporación de Koldo a la voz. Por otro lado Tonino, Lino, Jimi y Elier, que estaban en ese momento en la banda, decidieron adoptar el nombre de su último trabajo y pasaron a llamarse 'MaCarraDa'. Las relaciones entre los dos grupos no son buenas.
Una de sus canciones más conocidas es una versión del himno del Athletic Club de Bilbao.
RIP
-
El grupo se formó en 1983 en un centro de desintoxicación de Las Nieves, Vitoria, como terapia de grupo.[2] [3] Llamaron al grupo Cicatriz e...
-
Provenientes de la banda que fue Doble Cero, comienzan a reunirse y a crear el concepto de RIP, siendo una de las primeras bandaas de punk q...
-
M.C.D., acrónimo de Me Cago en Dios , es un grupo punk de Bilbao (España), formado en 1979 tras la explosión musical ocurrida en Gran Bretañ...
-
El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la pol...
-
Vulpes[1] es el primer grupo punk rock femenino de Baracaldo (Vizcaya, España), uno de los primeros de dicha comunidad autónoma, se formó du...
miércoles, 16 de marzo de 2011
LAS VULPESS
Vulpes[1] es el primer grupo punk rock femenino de Baracaldo (Vizcaya, España), uno de los primeros de dicha comunidad autónoma, se formó durante el verano boreal de 1982. Se hicieron famosas a partir del 23 de abril de 1983 por aparecer interpretando la canción «Me gusta ser una zorra» en el programa de Televisión Española Caja de ritmos, dirigido por Carlos Tena, que servía de escaparate de la actualidad musical del momento y se emitía en horario infantil.
Después de la polémica se disolvieron (con sólo un single en su haber). En 2005 se reunieron puntualmente y volvieron al estudio para grabar el álbum Me Gusta Ser. Una vez editado el álbum, volvieron a separarse.
Después de la polémica se disolvieron (con sólo un single en su haber). En 2005 se reunieron puntualmente y volvieron al estudio para grabar el álbum Me Gusta Ser. Una vez editado el álbum, volvieron a separarse.
RIP
Provenientes de la banda que fue Doble Cero, comienzan a reunirse y a crear el concepto de RIP, siendo una de las primeras bandaas de punk que existieron en la Peninsula Ibérica, considerandose uno de los grupos más influyentes en el punk y hardcore del Estado Español. En 1984 sacaron un disco compartido con Eskorbuto, llamado Zona Especial Norte, y no fue hasta 1987 cuando sacaron su disco No te muevas.
Poco después, se separan, pero se reunirán ocasionalmente, como en 1995, fecha en la que dan a la luz el disco en directo HIESari aurre egiten. Zuzenean, que en castellano significa "Haciendo frente al sida. En directo", con casi todas sus canciones y versiones de otros grupos ingleses. En 1997 fallece Portu; el bajista y voz en "incorruptible", "mundo muerto" y "antimilitar".
Más tarde participarán al disco tributo a Eskorbuto, Tren con destino al infierno en el año 2000.
Con la muerte del cantante, Mahoma en 2003, acaba la historia de este grupo. Algunas de sus canciones más populares son "Revolución", "Anti-militar", "Mundo muerto", "Condenado" "Enamorado de la muerte"y "Terrorismo policial".
Fueron uno de los grupos más radicales dentro del Rock Radical Vasco.
Poco después, se separan, pero se reunirán ocasionalmente, como en 1995, fecha en la que dan a la luz el disco en directo HIESari aurre egiten. Zuzenean, que en castellano significa "Haciendo frente al sida. En directo", con casi todas sus canciones y versiones de otros grupos ingleses. En 1997 fallece Portu; el bajista y voz en "incorruptible", "mundo muerto" y "antimilitar".
Más tarde participarán al disco tributo a Eskorbuto, Tren con destino al infierno en el año 2000.
Con la muerte del cantante, Mahoma en 2003, acaba la historia de este grupo. Algunas de sus canciones más populares son "Revolución", "Anti-militar", "Mundo muerto", "Condenado" "Enamorado de la muerte"y "Terrorismo policial".
Fueron uno de los grupos más radicales dentro del Rock Radical Vasco.
martes, 15 de marzo de 2011
CICATRIZ
El grupo se formó en 1983 en un centro de desintoxicación de Las Nieves, Vitoria, como terapia de grupo.[2] [3] Llamaron al grupo Cicatriz en la Matriz, en el que cantaban Natxo Etxebarrieta y su novia Poti, junto al Pescadilla, Pedro y Pepin . Después de unos cambios de formación, el grupo se consolidó con Natxo y Poti como cantantes, Pepin a la guitarra, Pakito Rodrigo al bajo y Pedro Landatxe a la batería, formación con la que grabaron una maqueta en Pamplona en 1984, con temas que más tarde recuperarían en sus álbumes oficiales como «Botes de humo», «Cuidado burócratas» o «Aprieta el gatillo». Ese mismo año, Poti abandonó el grupo.
En 1985, ya con el nombre de Cicatriz, grabaron su primera referencia, el llamado «Disco de los cuatro» (Soñua), junto a Kortatu, Jotakie y Kontuz-Hi!. Cicatriz contribuyeron con tres canciones «Escupe», «Cuidado burócratas» y «Enemigo público» (también conocida como «Aprieta el gatillo»). Cicatriz comienzan a ser muy conocidos en el País Vasco gracias a su actitud en constante provocación y a sus directos.
1986 fue un gran año para el grupo. Entraron a grabar su primer LP en los estudios Elkar (Lasarte), de la mano de Jean Phocas (miembro de Potato) como técnico de sonido y Josu Zabala (de Hertzainak) como productor. El resultado fue Inadaptados, un álbum que hoy es considerado como uno de los más importantes del punk en España.[4] Ese año fueron elegidos como «mejor grupo en directo» por los lectores del diario Egin.[2] En 1987 entraría a la formación Goar Iñurrieta en sustitución de Pepin, quien empezaba a estar tocado por la heroína.
En 1988 se produjo un suceso que paralizó la actividad de la banda. El 3 de marzo muere el hermano de Natxo, "Polvorilla", de cirrosis al poco de salir de la cárcel. En ese momento, Natxo estaba en Amsterdam Holanda, y al venir para el entierro de su hermano es detenido en Barajas, ya que traía speed. Por este motivo, fue condenado a cuatro años, dos meses y un día de cárcel por narcotráfico. Estuvo el la cárcel de Carabanchel tres meses, en los que Natxo descubre las penurias que existían allí por entonces. Gracias a un par de conciertos que se organizaron en el polideportivo de La Blanca, Vitoria, recaudaron el dinero de la fianza y Natxo salió en libertad. En este periodo compone la canción "La 204" relatando su estancia en la cárcel. Poco después, en agosto, Natxo tuvo un aparatoso accidente en motocicleta (él iba como paquete), y se rompió la columna vertebral, por lo que necesitaba una operación. Con una orden de ingreso desde San Sebastián, le transladaron a Navarra, a la Clínica Universidad de Navarra. Al preguntarle si tuvo alguna enfermedad, él dijo que de pequeño tuvo hepatitis, y por este motivo no le aceptaron. Le transladaron a Valencia en una furgoneta y estuvo esperando para que le operaran cerca de una semana, donde compartió habitación con un enfermo de sida. Al quitarle la escayola que tenía en la espalda, descubrieron una gran infección y no pudieron hacerle la descompresión de vertebras que necesitaba. Por esta época estaba desenganchado, pero debido al accidente y a las depresiones que tenía se volvió a enganchar a la heroína. En su calvario de recuperaciones por los hospitales, coincidió con Iosu Expósito, cantante y guitarrista de Eskorbuto, en el hospital de Cruces, quien de vez en cuando le solía traer heroína al hospital. Así, hasta 1991 no apareció su segunda referencia, 4 años, 2 meses y 1 día.
La recuperación de Natxo del accidente no fue total, ya que perdió movilidad en las piernas y se vio obligado a andar ayudado de muletas. Estas muletas que llevaba se convirtieron a su vez en símbolo de Cicatriz. En la primavera del 1990, el ex-guitarrista José Arteaga (Pepin), falleció por una sobredosis de heroína en un piso del barrio vitoriano de Abetxuko. Debido al accidente de moto, Natxo había recibido una indemnización (70 millones de ptas.), dinero que fue utilizado para costear la grabación del álbum 4 años 2 meses y 1 día, en Londres y para fundar su propia discográfica: Zika Records.
En 1992 apareció su último álbum de estudio, Colgado por ti, en el que la banda se introduce aún más en sonidos cercanos al heavy metal. En un principio, Natxo no quería cantar este disco, por lo que el resto de Cicatriz se metió a estudio a grabar mientras buscaban un cantante para sustituir a Natxo, entre ellos a Carlos Mahoma de RIP. Cuando terminaron de grabar le llevaron el disco sin voces a Natxo y el no se pudo resistir a cantarlo. Lo grabaron deprisa y corriendo y en unos pocos meses ya estaba grabado. Cabe decir que la canción "Pacto con el diablo" es la última canción compuesta por el bajista Pakito Rodrigo.
El 7 de Julio de 1994 muere Pakito a causa del sida, enfermedad que también habían contraído Natxo y Pedro. Este último dejaría el grupo poco después para montar con Mamen ex-Vulpes la banda Anticuerpos. Aquí entraría Pedro Fernández ex-(Rock DAM) a la batería. A causa del debilitamiento de Pakito se reclutó al bajista Dieguillo, ex de Quemando Ruedas. Este mismo año, Cicatriz organizó un concierto en Lakuntza, en el que grabaron su último disco: En directo (1994), con solo Natxo respecto a la formación del último disco, ya que el batería Pedro Landatxe abandonó la banda y Pakito ya había fallecido.
En julio de 1995, muere Pedro Landatxe, víctima del sida. Poco después, el 5 de enero de 1996, muere Natxo "Abitxuela" Etxebarrieta, este también debido al sida.
En 2009 Goar Iñurrieta anunció que iba a realizar una gira tributo a Cicatriz, esta banda se llama Goar Cicatriz.
En 1985, ya con el nombre de Cicatriz, grabaron su primera referencia, el llamado «Disco de los cuatro» (Soñua), junto a Kortatu, Jotakie y Kontuz-Hi!. Cicatriz contribuyeron con tres canciones «Escupe», «Cuidado burócratas» y «Enemigo público» (también conocida como «Aprieta el gatillo»). Cicatriz comienzan a ser muy conocidos en el País Vasco gracias a su actitud en constante provocación y a sus directos.
1986 fue un gran año para el grupo. Entraron a grabar su primer LP en los estudios Elkar (Lasarte), de la mano de Jean Phocas (miembro de Potato) como técnico de sonido y Josu Zabala (de Hertzainak) como productor. El resultado fue Inadaptados, un álbum que hoy es considerado como uno de los más importantes del punk en España.[4] Ese año fueron elegidos como «mejor grupo en directo» por los lectores del diario Egin.[2] En 1987 entraría a la formación Goar Iñurrieta en sustitución de Pepin, quien empezaba a estar tocado por la heroína.
En 1988 se produjo un suceso que paralizó la actividad de la banda. El 3 de marzo muere el hermano de Natxo, "Polvorilla", de cirrosis al poco de salir de la cárcel. En ese momento, Natxo estaba en Amsterdam Holanda, y al venir para el entierro de su hermano es detenido en Barajas, ya que traía speed. Por este motivo, fue condenado a cuatro años, dos meses y un día de cárcel por narcotráfico. Estuvo el la cárcel de Carabanchel tres meses, en los que Natxo descubre las penurias que existían allí por entonces. Gracias a un par de conciertos que se organizaron en el polideportivo de La Blanca, Vitoria, recaudaron el dinero de la fianza y Natxo salió en libertad. En este periodo compone la canción "La 204" relatando su estancia en la cárcel. Poco después, en agosto, Natxo tuvo un aparatoso accidente en motocicleta (él iba como paquete), y se rompió la columna vertebral, por lo que necesitaba una operación. Con una orden de ingreso desde San Sebastián, le transladaron a Navarra, a la Clínica Universidad de Navarra. Al preguntarle si tuvo alguna enfermedad, él dijo que de pequeño tuvo hepatitis, y por este motivo no le aceptaron. Le transladaron a Valencia en una furgoneta y estuvo esperando para que le operaran cerca de una semana, donde compartió habitación con un enfermo de sida. Al quitarle la escayola que tenía en la espalda, descubrieron una gran infección y no pudieron hacerle la descompresión de vertebras que necesitaba. Por esta época estaba desenganchado, pero debido al accidente y a las depresiones que tenía se volvió a enganchar a la heroína. En su calvario de recuperaciones por los hospitales, coincidió con Iosu Expósito, cantante y guitarrista de Eskorbuto, en el hospital de Cruces, quien de vez en cuando le solía traer heroína al hospital. Así, hasta 1991 no apareció su segunda referencia, 4 años, 2 meses y 1 día.
La recuperación de Natxo del accidente no fue total, ya que perdió movilidad en las piernas y se vio obligado a andar ayudado de muletas. Estas muletas que llevaba se convirtieron a su vez en símbolo de Cicatriz. En la primavera del 1990, el ex-guitarrista José Arteaga (Pepin), falleció por una sobredosis de heroína en un piso del barrio vitoriano de Abetxuko. Debido al accidente de moto, Natxo había recibido una indemnización (70 millones de ptas.), dinero que fue utilizado para costear la grabación del álbum 4 años 2 meses y 1 día, en Londres y para fundar su propia discográfica: Zika Records.
En 1992 apareció su último álbum de estudio, Colgado por ti, en el que la banda se introduce aún más en sonidos cercanos al heavy metal. En un principio, Natxo no quería cantar este disco, por lo que el resto de Cicatriz se metió a estudio a grabar mientras buscaban un cantante para sustituir a Natxo, entre ellos a Carlos Mahoma de RIP. Cuando terminaron de grabar le llevaron el disco sin voces a Natxo y el no se pudo resistir a cantarlo. Lo grabaron deprisa y corriendo y en unos pocos meses ya estaba grabado. Cabe decir que la canción "Pacto con el diablo" es la última canción compuesta por el bajista Pakito Rodrigo.
El 7 de Julio de 1994 muere Pakito a causa del sida, enfermedad que también habían contraído Natxo y Pedro. Este último dejaría el grupo poco después para montar con Mamen ex-Vulpes la banda Anticuerpos. Aquí entraría Pedro Fernández ex-(Rock DAM) a la batería. A causa del debilitamiento de Pakito se reclutó al bajista Dieguillo, ex de Quemando Ruedas. Este mismo año, Cicatriz organizó un concierto en Lakuntza, en el que grabaron su último disco: En directo (1994), con solo Natxo respecto a la formación del último disco, ya que el batería Pedro Landatxe abandonó la banda y Pakito ya había fallecido.
En julio de 1995, muere Pedro Landatxe, víctima del sida. Poco después, el 5 de enero de 1996, muere Natxo "Abitxuela" Etxebarrieta, este también debido al sida.
En 2009 Goar Iñurrieta anunció que iba a realizar una gira tributo a Cicatriz, esta banda se llama Goar Cicatriz.
ESKORBUTO
El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la policía por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como «ETA» o «Maldito País España») y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, sobre todo la denominada Izquierda Abertzale y lo plasmaron, en el disco Zona Especial Norte(1984) , en el tema «A la mierda el País Vasco». Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.
Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar.
En 1986 sacan Anti-Todo, disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados.
En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas, con Josu y Juanma padeciendo ya serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína.
Sacan Demasiados enemigos en 1991. Poco después Josu y Juanma, se despiden para siempre: Josu murió el 31 de mayo de 1992 a causa de la droga pero a tiempo de dejarla; Juanma también había dejado la heroína pero tenía problemas con las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 9 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Juanma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo.
Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo, compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión».
Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión.
Sus relaciones con algunos grupos no fueron buena, como con La Polla Records, a quienes robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y de las salas de conciertos, que tenían que optar por tener o a Eskorbuto o a La Polla Records pero no a los dos juntos.[1] [2] En otra ocasión Juanma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue[3] pero le pillaron.
Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar.
En 1986 sacan Anti-Todo, disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados.
En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas, con Josu y Juanma padeciendo ya serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína.
Sacan Demasiados enemigos en 1991. Poco después Josu y Juanma, se despiden para siempre: Josu murió el 31 de mayo de 1992 a causa de la droga pero a tiempo de dejarla; Juanma también había dejado la heroína pero tenía problemas con las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 9 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Juanma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo.
Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo, compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión».
Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión.
Sus relaciones con algunos grupos no fueron buena, como con La Polla Records, a quienes robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y de las salas de conciertos, que tenían que optar por tener o a Eskorbuto o a La Polla Records pero no a los dos juntos.[1] [2] En otra ocasión Juanma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue[3] pero le pillaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)