El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la policía por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como «ETA» o «Maldito País España») y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintieron abandonados por algunos sectores del País Vasco, sobre todo la denominada Izquierda Abertzale y lo plasmaron, en el disco Zona Especial Norte(1984) , en el tema «A la mierda el País Vasco». Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.
Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y con él empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar.
En 1986 sacan Anti-Todo, disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados.
En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas, con Josu y Juanma padeciendo ya serios problemas de salud a causa de su adicción a la heroína.
Sacan Demasiados enemigos en 1991. Poco después Josu y Juanma, se despiden para siempre: Josu murió el 31 de mayo de 1992 a causa de la droga pero a tiempo de dejarla; Juanma también había dejado la heroína pero tenía problemas con las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 9 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Juanma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo.
Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo, compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión».
Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión.
Sus relaciones con algunos grupos no fueron buena, como con La Polla Records, a quienes robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y de las salas de conciertos, que tenían que optar por tener o a Eskorbuto o a La Polla Records pero no a los dos juntos.[1] [2] En otra ocasión Juanma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue[3] pero le pillaron.
RIP
-
El grupo se formó en 1983 en un centro de desintoxicación de Las Nieves, Vitoria, como terapia de grupo.[2] [3] Llamaron al grupo Cicatriz e...
-
Provenientes de la banda que fue Doble Cero, comienzan a reunirse y a crear el concepto de RIP, siendo una de las primeras bandaas de punk q...
-
M.C.D., acrónimo de Me Cago en Dios , es un grupo punk de Bilbao (España), formado en 1979 tras la explosión musical ocurrida en Gran Bretañ...
-
El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la pol...
-
Vulpes[1] es el primer grupo punk rock femenino de Baracaldo (Vizcaya, España), uno de los primeros de dicha comunidad autónoma, se formó du...
No hay comentarios:
Publicar un comentario